Zelensky viajará a Washington tras advertencia de Trump a Rusia sobre envío de misiles a Ucrania
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, anunció que viajará a Washington esta semana para mantener conversaciones con el presidente estadounidense, Donald Trump, y altos funcionarios sobre la posible provisión de armas de largo alcance a su país.
El anuncio se produce un día después de que Trump advirtiera a Moscú que podría enviar misiles Tomahawk a Ucrania si Rusia no pone fin pronto a la guerra.
“Los temas principales serán la defensa aérea y nuestras capacidades de largo alcance, para mantener la presión sobre Rusia”, declaró Zelenskyy, quien adelantó que su agenda en Estados Unidos incluirá reuniones con empresas de defensa y energía y con miembros del Congreso.
La visita de Zelenskyy sigue a lo que describió como una “llamada telefónica muy productiva” con Trump el domingo. Tras esa conversación, el mandatario estadounidense advirtió públicamente a Rusia que considera enviar misiles de crucero Tomahawk a Ucrania, capaces de alcanzar objetivos en territorio ruso.
El Kremlin reaccionó con “extrema preocupación” ante la posibilidad de que Washington suministre ese tipo de armamento. El presidente ruso, Vladímir Putin, había advertido previamente que la entrega de misiles de largo alcance a Kiev “dañaría seriamente las relaciones” entre Moscú y Estados Unidos.
Durante una reunión en Kiev con la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, Zelenskyy adelantó que también pedirá a Washington mayor asistencia para proteger las redes de electricidad y gas, objetivo frecuente de los ataques rusos.
“Las redes energéticas ucranianas enfrentan un bombardeo implacable. Necesitamos fortalecer nuestra defensa para evitar un colapso antes del invierno”, subrayó el mandatario.
El Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania informó que los ataques más severos del lunes afectaron la región portuaria de Odesa y la provincia norteña de Chernihiv, dejando una persona muerta y severos daños a la infraestructura eléctrica.
La diplomática europea Kaja Kallas reafirmó el compromiso del bloque comunitario de mantener la presión sobre Rusia y superar las objeciones de Hungría al nuevo paquete de sanciones.
“Las necesidades financieras son enormes. Debemos ayudar a Ucrania a defenderse para no gastar aún más reparando infraestructura destruida”, dijo Kallas. “Somos 27 democracias, los debates toman tiempo, pero estoy segura de que, como antes, lograremos una decisión”.
Zelenskyy se unirá a una delegación ucraniana encabezada por la primera ministra Yulia Svyrydenko, que ya se encuentra en Washington para reuniones preparatorias con funcionarios del Pentágono y del Departamento de Estado.
La visita se produce en un momento en que Rusia intensifica los ataques contra infraestructura crítica antes del invierno, en lo que analistas consideran un intento por erosionar la moral pública y debilitar la capacidad defensiva de Ucrania.
Yahoo Noticias
Por: Itzel Olivo


Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments