Suzuki, Sabathia, Wagner, Parker y Allen exaltados al Salón de la Fama de Cooperstown

COOPERSTOWN, NY. — La lluvia amenazó con empañar la histórica Ceremonia de Exaltación de 2025 en el Salón de la Fama del Béisbol, que iba a celebrarse bajo un clima incierto. Sin embargo, el evento pudo realizarse al aire libre como se esperaba, sin mayores contratiempos, y los fanáticos, muchos de los cuales habían viajado largas distancias, pudieron disfrutar del reconocimiento a cinco íconos del béisbol: Ichiro Suzuki, CC Sabathia, Billy Wagner, Dave Parker y Dick Allen.
Aunque el clima obligó a un retraso de una hora, el Salón de la Fama fue el escenario perfecto para rendir homenaje a figuras que, por su impacto, dejaron una huella imborrable en la historia del deporte.
Billy Wagner: “Billy the Kid” entra en la inmortalidad
Billy Wagner, quien fue un pilar de los relevistas durante su carrera, abrió la ceremonia con su discurso de aceptación, en el que rememoró las dificultades de su infancia y su ascenso al estrellato en las Grandes Ligas. En sus 16 temporadas en la MLB, Wagner acumuló 422 salvados y 1,196 ponches, destacando por su recta de 100 mph y su slider mortal. A pesar de su estatura relativamente baja (5’10”), Wagner fue un gigante en el montículo, convirtiéndose en el primer relevista zurdo en ser exaltado al Salón de la Fama.
Dave Parker: La Cobra finalmente recibe su homenaje
La exaltación de Dave Parker fue un momento agridulce. El miembro clave de los Piratas que ganó la Serie Mundial en 1979, falleció en junio 2025, apenas un mes antes de recibir la noticia de su inclusión en el Salón. Su familia, emocionada y nostálgica, estuvo presente en la ceremonia para honrar a un jugador que brilló con su poder y defensa en el jardín derecho. Parker fue un siete veces All-Star y ganó tres Guantes de Oro y dos Bates de Plata.
Ichiro Suzuki: el primer asiático en Cooperstown
El japonés Ichiro Suzuki hizo historia al convertirse en el primer jugador nacido en Asia en ser exaltado al Salón de la Fama. Con 3,089 hits en Grandes Ligas y una carrera llena de logros tanto en Japón como en la MLB, Ichiro alcanzó un hito que pocos jugadores han logrado. En sus palabras, recordó sus humildes comienzos y cómo siempre trató de representar a su país con orgullo. En una ceremonia llena de fanáticos japoneses, Ichiro recibió su placa, que lucirá con la gorra de los Marineros, equipo con el que alcanzó su mayor gloria.
CC Sabathia: un caballo de batalla con 251 victorias
Sabathia, al igual que Ichiro, ingresó al Salón de la Fama en su primer año de elegibilidad. Con 251 victorias y más de 3,000 ponches en una carrera que abarcó 19 temporadas, Sabathia fue uno de los mejores abridores de su generación. Conocido por su longevidad en el montículo, Sabathia no solo dejó una huella en el béisbol, sino que también fue un embajador fuera del campo para las futuras generaciones de lanzadores. En sus palabras, destacó el impacto que los “Ases Negros”, grupo al que perteneció, han tenido en el béisbol moderno.
Dick Allen: la espera de una vida para ser reconocido
El eterno “Robin Hood” del béisbol, Dick Allen, fue homenajeado póstumamente por su familia. Aunque Allen falleció en 2020, su legado fue finalmente reconocido por el Comité de la Era Clásica. Con 351 jonrones y un promedio de .292 a lo largo de su carrera, Allen fue uno de los bateadores más temibles de su época. A pesar de que nunca alcanzó la gloria en las votaciones de la BBWAA, su inclusión al Salón de la Fama a través del comité fue un acto de justicia para un jugador cuyo impacto fue inmenso.
Un día para la historia
La ceremonia fue, en muchos aspectos, una de las más emotivas y celebradas en la historia reciente del Salón de la Fama. No solo porque estos cinco jugadores fueron parte de una generación dorada, sino porque cada uno representaba diferentes facetas del juego: desde el relevista dominante, hasta el bateador legendario, pasando por los pioneros internacionales que expandieron los horizontes del béisbol.
A pesar de las dificultades del clima, Cooperstown fue testigo de un día que quedará grabado en la memoria de todos los fanáticos del béisbol.
Por: Yari Araujo
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments