María Eugenia Vázquez es la misionera denuncia persecuciones contra haitianos en RD

A+ A-

 

María Eugenia Vázquez es la misionera denuncia persecuciones contra haitianos en RD

Por Raúl Germán Bautista.- Sigue generando repercusión en la opinión pública nacional e internacional la publicación realizada por Vatican News, medio oficial de la Santa Sede, que asegura que en la República Dominicana residen más de un millón de refugiados haitianos que estarían expuestos a violaciones sistemáticas de sus derechos humanos fundamentales.

Buena parte de esta información fue atribuida a la religiosa María Eugenia Vázquez, originaria de Jujuy, Argentina, quien pertenece a la Congregación de las Hermanas Misioneras de San Carlos Borromeo, conocidas como Misioneras Scalabrinianas. Vázquez lleva adelante su labor en el país caribeño desde 2016, enfocada especialmente en el acompañamiento y defensa de los migrantes haitianos en situación de alta vulnerabilidad.

“Estas medidas gubernamentales han generado una ola de violencia generalizada. Además del abuso de poder por parte de las autoridades públicas, todos están autorizados a ejercer formas de persecución contra los migrantes haitianos, incluso los civiles.

 ‘Se ha creado un movimiento ultranacionalista muy violento – continúa la hermana Eugenia – llamado Antigua Orden. Son personas que identifican y atacan a los haitianos y a quienes solidarizan con ellos”, describe el reporte del Vaticano.

ACUSACIONES DESDE LA IGLESIA:

En el reportaje del Vaticano, se cita a Vázquez denunciando que muchos migrantes y sus descendientes viven “en riesgo constante”, a causa de la discriminación, exclusión y persecución que —según ella— enfrentan en República Dominicana. 

Esta declaración ha sido ampliamente difundida por sectores que defienden los derechos de los haitianos, pero también ha recibido el rechazo de sectores políticos y sociales dominicanos, que acusan al Vaticano de presentar datos sin verificación oficial.

TRABAJO MISIONERO Y PRESENCIA EN EL PAÍS:

La hermana Vázquez colabora con la Asociación Scalabriniana al Servicio de la Movilidad Humana (ASCALA), organización no gubernamental perteneciente a su congregación. Esta entidad trabaja prioritariamente con migrantes empobrecidos y vulnerables, en particular en comunidades bateyeras.

Según se detalla en su portal web, ASCALA opera en cinco áreas de intervención: asistencia legal, educación, desarrollo local, servicios sociales y fortalecimiento institucional. Su enfoque integral busca empoderar a las personas migrantes, promoviendo su desarrollo personal y comunitario desde una perspectiva de derechos humanos.

NOTICIAS RELACIONADAS

NACIONALES 3887847290299812780

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon
BLOG_CMT_createIframe('https://www.blogger.com/rpc_relay.html', '0');



LAS MÁS LEÍDAS

Archivos

item