Amnistía Internacional: Gobierno de Kenia usó troles en redes para reprimir protestas de la Generación Z

A+ A-

 

Protestas Kenia

Las autoridades de Kenia habrían utilizado troles de manera sistemática en las redes sociales para reprimir las protestas lideradas por jóvenes de la generación Z entre junio de 2024 y julio de 2025, de acuerdo con un informe de Amnistía Internacional (AI) divulgado este miércoles.

El informe, titulado “Este miedo todos lo sienten: Violencia facilitada por la tecnología contra jóvenes activistas en Kenia”, documentó el uso coordinado de tácticas de acoso en línea, desinformación y campañas de desprestigio para silenciar las manifestaciones contra la corrupción y la aprobación de nuevas leyes tributarias.

Nuestro análisis de la actividad en línea durante varias oleadas de protestas en 2024 y 2025, junto con entrevistas a jóvenes defensores de los derechos humanos, demuestra tácticas generalizadas y coordinadas en plataformas digitales para silenciar y reprimir a los activistas jóvenes, incluyendo amenazas en línea, comentarios intimidatorios, lenguaje abusivo, difamación y desinformación dirigida”, afirmó la secretaria general de AI, Agnès Callamard.

Según el informe, estas campañas fueron impulsadas por troles patrocinados por el Estado, individuos y redes de personas pagadas para promover y amplificar mensajes a favor del Gobierno, con el objetivo de posicionarlos entre las principales tendencias diarias de la red social X.

Las protestas se registraron en 44 de los 47 condados de Kenia, incluidos Nairobi (capital), Mombasa (este) y Kisumu (oeste).

AI afirmó que las autoridades respondieron con intimidación en línea, amenazas, incitación al odio y vigilancia, lo que afecta a los derechos a la libertad de expresión y de reunión pacífica.

El documento también indicó que estas tácticas sirvieron para justificar arrestos, desapariciones forzadas y homicidios de líderes de protesta, donde el uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad causó al menos 128 muertes, 3.000 detenciones y más de 83 desapariciones forzadas.

Fuente: EFE

NOTICIAS RELACIONADAS

INTERNACIONALES 398151563336077751

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon
BLOG_CMT_createIframe('https://www.blogger.com/rpc_relay.html', '0');

PUBLICIDAD



LAS MÁS LEÍDAS

Archivos

item