Salud Pública y primera dama impulsan iniciativas para mejorar la atención del cáncer infantil

En el marco del “Mes de la Concienciación del Cáncer Infantil”, el Ministerio de Salud, junto a la primera dama Raquel Arbaje, presentó los avances en el manejo del cáncer infantil en el país.
Durante el evento realizado en el Ministerio de Salud, se presentó la propuesta para la creación del Registro Nacional de Cáncer, una plataforma diseñada para fortalecer la vigilancia, el tratamiento y la toma de decisiones sobre esta enfermedad en el sistema de salud dominicano.
El ministro de Salud, Víctor Atallah, subrayó que el lema de este año, “Inspirando la acción”, refleja un principio que se traduce en pasos concretos para garantizar cobertura, tratamiento y soporte frente al cáncer infantil en el país.
“Más allá de la esperanza, lo que buscamos es compromiso, porque el compromiso conduce a la acción y la acción produce resultados”, afirmó Atallah.
Raquel Arbaje y la prevención
La primera dama Raquel Arbaje, presidenta del Gabinete de Niñez y Adolescencia, mencionó que la prioridad es la detección temprana del cáncer infantil. A través de la Fundación Amigos Contra el Cáncer Infantil (FACCI), se ha puesto en marcha el Pabellón Oncopediátrico Uniendo Voluntades, que en su primer año logró 79 diagnósticos de distintos tipos de cáncer infantil.
Andelys de la Rosa, encargada del Departamento de Enfermedades no Transmisibles, presentó los avances en el abordaje del cáncer infantil. Entre los logros más relevantes se encuentra la implementación de la Iniciativa Mundial de la OMS contra el Cáncer Infantil en América Latina y el Caribe, cuyo objetivo es alcanzar una tasa de supervivencia de al menos 60% en niños y adolescentes con cáncer para 2030. Actualmente, República Dominicana se encuentra por encima del 55% de esta meta.
Implementación del Registro Nacional de Cáncer Infantil
De la Rosa también presentó el Registro Nacional de Cáncer, que comenzará con un plan piloto enfocado en el cáncer infantil. Este registro recopilará datos confiables y oportunos para facilitar la toma de decisiones clínicas, epidemiológicas y de políticas públicas en el país. El plan piloto incluirá seis hospitales de referencia y busca reducir el subregistro y mejorar los análisis clínicos y epidemiológicos.
Algunos de los logros incluyen la creación del Comité Técnico Nacional de Cáncer Infantil, el inicio de la elaboración del Plan Estratégico Nacional de Cáncer Infantil (PENCI-RD), el lanzamiento de campañas de Detección Oportuna y el primer manual de Detección Oportuna de Cáncer Infantil.
Progresos en trasplantes de médula ósea en niños y adolescentes
José Juan Castillos Almonte, director del Instituto Nacional de Coordinación de Trasplante (INCORT), presentó el procedimiento de trasplante alogénico y autólogo de células progenitoras hematopoyéticas, conocido como trasplante de médula ósea.
Esta terapia es importante para pacientes con leucemia o linfomas cuando otros tratamientos, como la quimioterapia o la radioterapia, no han sido efectivos.
Por: Yari Araujo
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments