RD se alista para enfrentar la “epidemia silenciosa” del ACV con un Simposio Nacional sin precedentes

La República Dominicana será escenario este sábado 26 de julio de un acontecimiento sin precedentes en el ámbito de la salud pública, cuando se celebre en Santo Domingo el Simposio Nacional sobre el Manejo Integral del Accidente Cerebrovascular (ACV). La jornada reunirá a más de quinientos médicos de distintas especialidades y provincias, junto con autoridades sanitarias, líderes académicos e institucionales, en un esfuerzo por articular una respuesta nacional frente a una de las principales causas de muerte y discapacidad en el país.
El simposio, organizado por HCJ Medical Services y la Clínica Cruz Jiminián, con el aval académico de reconocidas sociedades médicas y la participación de expertos internacionales, se perfila como un punto de inflexión en la lucha contra esta “epidemia silenciosa”.
En la República Dominicana, las cifras son alarmantes: cada hora fallece al menos una persona a causa de un ACV, mientras que miles más sobreviven con secuelas incapacitantes que transforman radicalmente su calidad de vida y la de sus familias. Más allá de las pérdidas humanas, el impacto económico y social de la enfermedad cerebrovascular resulta devastador para el sistema de salud y para la sociedad en su conjunto.
Para los organizadores, el mensaje es claro: no hay tiempo que perder. “Estamos ante una epidemia silenciosa y no podemos permanecer indiferentes.
El ACV no espera. Debemos actuar ya, con una red nacional de atención eficiente, desde la emergencia hasta la rehabilitación”, subrayó el comité científico al presentar la iniciativa.
Durante la jornada se abordarán los más recientes avances médicos en el diagnóstico oportuno, el tratamiento con trombólisis y trombectomía, la atención en unidades de cuidados intensivos, la prevención de los factores de riesgo y la rehabilitación.
La agenda también contempla la exposición de casos clínicos reales y de modelos exitosos de redes integrales de atención implementadas en otros países de Latinoamérica que pueden inspirar a la República Dominicana a construir su propio sistema articulado de respuesta.
Uno de los momentos más esperados será el homenaje al doctor José Joaquín Puello, eminente neurocirujano dominicano y figura emblemática de la medicina nacional, quien recibirá un reconocimiento por su trayectoria, su compromiso con la salud pública y su papel formador e inspirador de varias generaciones de médicos.
El simposio se concibe no solo como una jornada de actualización académica, sino como un llamado a la acción. La presencia confirmada de médicos especialistas en emergencias, medicina interna, neurología, cuidados críticos, junto con representantes del Ministerio de Salud Pública, el Servicio Nacional de Salud, el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, el Seguro Nacional de Salud, hospitales públicos y privados, administradoras de riesgos de salud y sociedades científicas, marca un hito en la construcción de consensos para enfrentar de manera coordinada este grave problema de salud pública.
La República Dominicana se prepara así para asumir el reto de combatir una enfermedad devastadora con estrategias modernas, capacitación continua y compromiso colectivo. El Simposio Nacional sobre el Manejo Integral del ACV representa, por tanto, una oportunidad para transformar la manera en que se aborda esta emergencia médica y para salvar miles de vidas que, de otra manera, quedarían atrapadas en las sombras de la indiferencia.
Para más información, los interesados pueden escribir al correo hcjmedicalservices@gmail.com o comunicarse al número 829-804-5950.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments