Corte Suprema de EE. UU. permite a Trump reanudar despidos en el Departamento de Educación

En una decisión polémica, la Corte Suprema de EE.UU. permitió al presidente Donald Trump reactivar su plan de desmantelar parcialmente el Departamento de Educación, autorizando el despido de cerca de 1,400 empleados.
El fallo suspende una orden judicial previa que bloqueaba temporalmente los despidos, argumentando que estos “probablemente paralizarán al departamento”. Los jueces liberales Sonia Sotomayor, Ketanji Brown Jackson y Elena Kagan votaron en contra y criticaron fuertemente a la mayoría del tribunal.
Sotomayor escribió: “Cuando el Ejecutivo anuncia públicamente su intención de violar la ley y luego cumple esa promesa, es deber del Poder Judicial controlar esa ilegalidad, no acelerarla”.
El gobierno busca cerrar el Departamento de Educación
La medida forma parte del plan de Trump de reducir el tamaño del gobierno federal, una promesa de campaña que incluye desmantelar o rediseñar agencias como el Departamento de Educación.
Según la secretaria de Educación, Linda McMahon, esta decisión ratifica que el presidente tiene autoridad para reorganizar las agencias federales. “Es una vergüenza que haya sido necesaria la intervención de la Corte”, afirmó.
Demandas en curso: aún no se decide si es legal
A pesar de la autorización para proceder con los despidos, las demandas legales continúan. Grupos educativos y fiscales generales de 21 estados argumentan que este plan es un cierre ilegal del Departamento de Educación y que viola obligaciones impuestas por el Congreso.
Las responsabilidades afectadas incluyen:
Educación especial
Ayuda financiera federal
Aplicación de leyes de derechos civiles
Empleados en incertidumbre y licencia pagada desde marzo
Desde marzo, los empleados afectados estaban en licencia pagada, sin ser despedidos formalmente ni reincorporados. El departamento incluso les solicitó que informaran si habían conseguido otro empleo.
Con esta decisión, la orden judicial que los protegía queda sin efecto, y el despido podría completarse en los próximos días.
Reacciones de organizaciones civiles y educativas
Skye Perryman, directora de Democracy Forward, criticó duramente al tribunal:
“La Corte ha asestado un golpe devastador a la promesa de brindar educación pública para todos”.
El plan también enfrenta oposición de sindicatos como la Federación Americana de Maestros y gobiernos locales como los distritos escolares de Somerville y Easthampton, Massachusetts.
Con información de AP y The Hill.
Fotografía: New York Times
Por: Yari Araujo
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments