Delegados de EEUU, Qatar y Turquía se suman a negociaciones en Egipto para lograr la paz en Gaza

A+ A-

 

 El balneario egipcio de Sharm el Sheij se convirtió esta semana en el epicentro de una nueva ronda de negociaciones internacionales para poner fin a la guerra en la Franja de Gaza, un conflicto que supera ya los dos años y ha dejado más de 67.000 muertos y 170.000 heridos, según el Ministerio de Salud del enclave, controlado por el grupo islamista Hamas.

Las conversaciones, que comenzaron el lunes, reúnen a delegaciones de Estados Unidos, Qatar, Turquía, Egipto, Israel y Hamas, con la participación activa de altos funcionarios y mediadores internacionales. El proceso es considerado decisivo para alcanzar un alto al fuego y avanzar hacia un acuerdo político duradero.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar confirmó este martes en la red X que el primer ministro qatarí, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, participará el miércoles en las reuniones en Egipto, “reafirmando la determinación de los mediadores de alcanzar un acuerdo que ponga fin a la catastrófica guerra en la Franja de Gaza”.

Por parte de Turquía, una delegación encabezada por el jefe de Inteligencia, Ibrahim Kalin, también se incorporará al diálogo. Según la agencia estatal Anadolu, Kalin sostuvo contactos previos con representantes de Estados Unidos, Egipto, Qatar y Hamas antes del inicio de las reuniones en Sharm el Sheij.

Estados Unidos está representado por el enviado especial Steve Witkoff y por Jared Kushner, yerno del presidente Donald Trump, cuya llegada a Egipto estaba prevista para el miércoles, de acuerdo con fuentes citadas por The Associated Press y confirmadas por la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Egipto y Qatar actúan como mediadores en las conversaciones indirectas entre Israel y Hamas, en torno a un plan de paz propuesto la semana pasada por el presidente Trump. Según Doha, “los principales obstáculos ya no están en el contenido del acuerdo, sino en su aplicación”.

El conflicto en Gaza se desató tras el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023, que dejó 1.219 muertos, en su mayoría civiles, y 251 rehenes. De ellos, 47 permanecen cautivos en Gaza y 25 habrían muerto, según fuentes del Ejército israelí y balances de AFP.

En respuesta, Israel lanzó una ofensiva militar que, de acuerdo con el Ministerio de Salud de Gaza, ha causado más de 67.000 muertes, la mitad de ellas mujeres y niños, y ha sumido a la población en una crisis humanitaria sin precedentes, con cerca de dos millones de personas en riesgo de hambruna.

Infobae

NOTICIAS RELACIONADAS

INTERNACIONALES 5592233139463059432

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon
BLOG_CMT_createIframe('https://www.blogger.com/rpc_relay.html', '0');



LAS MÁS LEÍDAS

Archivos

item