RD respalda trasformar Misión de Seguridad en Haití bajo liderazgo de la ONU

A+ A-

 

Abinader

República Dominicana expresó su firme respaldo al proyecto de resolución presentado por Panamá y Estados Unidos ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), basado en la propuesta del secretario general António Guterres, que busca transformar la Misión de Seguridad en Haití en una fuerza con capacidad real para restablecer el orden y la paz.

El presidente Luis Abinader planteó en su discurso ante la 80ª Asamblea General de la ONU que la iniciativa propone una misión con estructura de mando reforzada, metas claras y evaluables, así como apoyo logístico y operativo de una oficina bajo la dirección de Naciones Unidas.

“Con responsabilidad y coherencia, he sostenido ante esta Asamblea —y en todos los foros internacionales relevantes— que la crisis multidimensional de Haití representa una grave amenaza a la paz y la seguridad para República Dominicana y la región. Desde 2021 hemos dicho con claridad que la única salida para Haití es una acción internacional coherente y sostenida, que garantice condiciones mínimas de seguridad y abra paso al más amplio acuerdo democrático y soberano entre los propios haitianos”, declaró.

Reproductor de vídeo
00:00
03:57

Tragedia haitiana y respuesta internacional

El mandatario describió la situación en el vecino país como una tragedia humana sin precedentes, marcada por violencia extrema, colapso institucional y el dominio territorial de bandas criminales que, según recordó, han sido clasificadas por los gobiernos dominicano y estadounidense como organizaciones terroristas.

Frente a este panorama, Abinader destacó que República Dominicana ha impulsado una ofensiva diplomática que permitió la aprobación en el Consejo de Seguridad de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), junto a un embargo de armas y un régimen de sanciones contra quienes fomentan la actividad criminal.

“Agradecemos el liderazgo de Kenia, Jamaica, Belice, Bahamas, Guatemala y El Salvador, y el apoyo financiero de Estados Unidos, Canadá y otros países que hicieron posible el despliegue inicial. Pero la misión aún no cuenta con la escala necesaria, ni con el número de efectivos y el financiamiento adecuado, por lo que no ha alcanzado sus objetivos”, precisó.

Llamado urgente a la comunidad internacional

El jefe de Estado instó a los miembros del Consejo de Seguridad, en especial a los cinco permanentes, a aprobar sin demoras la resolución:

“Debemos estar conscientes de que el mandato de la MSS expira el 2 de octubre. Estamos frente a un período de transición delicado que exige garantizar legitimidad al contingente actual. República Dominicana reclama que se apoye este pedido, y lo hace desde la frontera misma del colapso haitiano”.

Asimismo, apeló al respaldo político, financiero y operativo de América Latina y el Caribe, recordando que Haití es un país de la región cuya crisis demanda responsabilidad compartida.

Finalmente, Abinader reiteró que el país seguirá protegiendo su integridad territorial y su régimen migratorio:

“Ningún Estado puede ser reprochado por defender sus fronteras ni por garantizar la seguridad de sus ciudadanos. No podemos ni debemos cargar solos con el peso de una crisis que desborda cualquier capacidad nacional. Cada día de inacción aleja la solución a la crisis, ¡actuemos ya!”.


NOTICIAS RELACIONADAS

INTERNACIONALES 6965778254754436895

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon
BLOG_CMT_createIframe('https://www.blogger.com/rpc_relay.html', '0');



LAS MÁS LEÍDAS

Archivos

item