Huracán Kiko genera oleaje peligroso en Hawaii y provoca declaración de emergencia

El huracán Kiko continúa su desplazamiento por el Pacífico central y se prevé que genere condiciones de oleaje elevado y corrientes de resaca en la Isla Grande y Maui a partir de este domingo, según reportes del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés).
El sistema meteorológico presenta vientos sostenidos de hasta 185 kilómetros por hora y se desplaza hacia el noroeste a unos 21 kilómetros por hora. Aunque no se anticipa un impacto directo sobre el archipiélago hawaiano, las autoridades locales han emitido advertencias por condiciones peligrosas en el mar.
El huracán alcanzó la categoría 4 el sábado, con vientos de hasta 215 kilómetros por hora, antes de perder intensidad. El sistema se formó a principios de la semana pasada como tormenta de categoría 1 en el Pacífico oriental.
Alerta por oleaje y recomendaciones a la población
El NHC advirtió que el oleaje asociado con el huracán podría alcanzar su punto máximo entre el lunes y mitad de semana en las costas orientadas al este de las islas. Las autoridades han solicitado a residentes y turistas evitar áreas de rompientes y mantenerse informados a través de los boletines oficiales.
Especialistas subrayan que los efectos indirectos de un huracán, como el oleaje y las corrientes, pueden representar riesgos significativos incluso sin un impacto directo del sistema sobre tierra.
Declaratoria de emergencia en el estado de Hawaii
La gobernadora interina Sylvia Luke declaró el estado de emergencia el domingo, ante la previsión de lluvias intensas, oleaje elevado y cambios en las condiciones meteorológicas y marítimas.
A pesar de que el huracán ha sido degradado a categoría 3, el gobierno local indicó que la situación sigue siendo de atención debido a posibles efectos costeros. La gobernadora también señaló que podrían producirse ráfagas y lluvias dispersas en las islas durante los próximos días.
Trayectoria y evolución del huracán
Hasta la mañana del domingo, Kiko se ubicaba aproximadamente a 1,150 kilómetros al este de Hilo, y se proyecta que su trayectoria lo lleve al norte del archipiélago, alejándose del territorio hawaiano.
El NHC informó que se espera un debilitamiento progresivo del sistema, con la posibilidad de que Kiko se convierta en tormenta tropical a partir del martes por la mañana. No hay avisos ni vigilancias de huracán vigentes.
Con información de Infobae.
Por: Yari Araujo
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments