Aumenta a 14 el número de víctimas por explosión de camión cisterna en Ciudad de México

La explosión de un camión cisterna que transportaba gas en la Ciudad de México ha dejado hasta el momento un saldo trágico de 14 muertos, mientras que una treintena de personas continúan internadas en varios hospitales de la capital mexicana.
Este lunes, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México informó a través de su cuenta en X sobre el fallecimiento de un hombre de 40 años, quien había resultado gravemente herido en el accidente ocurrido el 10 de septiembre.
Impacto de la explosión
El camión cisterna de gas pertenecía a la empresa Transportadora Silza y sufrió un vuelco en una autopista que conecta la Ciudad de México con Puebla, específicamente a la altura del municipio de Iztapalapa, el más poblado de la capital. La explosión y su onda expansiva afectaron a una treintena de vehículos que transitaban por la zona en ese momento.
De acuerdo con las autoridades, 39 personas continúan hospitalizadas, entre ellas cuatro niños, mientras que otras 30 personas han sido dadas de alta tras recibir atención médica.
Causas del accidente y líneas de investigación
La Fiscalía de la Ciudad de México sigue investigando las causas del accidente, que desató una gran explosión y un incendio. Según los informes de los peritos, el tanque de gas del camión se rompió tras el choque con un objeto sólido, lo que permitió la fuga de gas y su posterior ignición.
Uno de los principales puntos de investigación es si el conductor del camión incurrió en exceso de velocidad y si su falta de capacidad técnica fue un factor determinante para el vuelco del vehículo.
Repercusiones sobre la seguridad en el transporte de gas
Este mortal accidente ha generado un renovado debate sobre los miles de camiones que transportan gas licuado de petróleo en México, un combustible fundamental para los hogares y negocios del país.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que se definirá en breve un nuevo conjunto de normas de seguridad para el transporte de este tipo de combustible, con el objetivo de prevenir futuros incidentes.
Con información de AP.
Por: Yari Araujo
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments