Ante temor por redadas del ICE en EE. UU., suspenden eventos del Mes de la Herencia Hispana

Organizaciones comunitarias y responsables de eventos en estados como Massachusetts, Carolina del Norte, California y Washington decidieron suspender varias actividades que tradicionalmente celebraban la diversidad y la cultura de la población hispana.
El temor a posibles redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), sumado al cambiante contexto político nacional, ha llevado a la cancelación o postergación de festividades a lo largo del país. El Mes de la Herencia Hispana, que se celebra en Estados Unidos del 15 de septiembre al 15 de octubre, enfrenta este año un panorama inseguro.
Según datos de la Oficina del Censo de EE. UU., más de 68 millones de personas se identifican como hispanas en el país, lo que convierte a este grupo en el de mayor crecimiento demográfico.
A través de desfiles, espectáculos de música tradicional y comidas típicas, este mes conmemorativo busca resaltar el valor cultural de países como México, Puerto Rico, Venezuela y otras naciones latinoamericanas.
Origen de la celebración
El Mes de la Herencia Hispana se originó como una semana conmemorativa proclamada en 1968 por el entonces presidente Lyndon B. Johnson, y fue extendido a un mes completo en 1988 mediante una ley firmada por el presidente Ronald Reagan.
Alberto Lammers, director de comunicaciones del Instituto de Políticas y Política Latina de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), recordó que originalmente “se agrupaba alrededor de grandes celebraciones para la comunidad”.
Añadió que estas actividades ofrecían “una oportunidad para que la gente conociera las culturas hispanas, para que los latinos se conectaran mejor con su comunidad y para que el público estadounidense comprendiera la larga historia de los latinos en Estados Unidos”.
Las celebraciones inician cada año el 15 de septiembre, fecha elegida por coincidir con el aniversario del “Grito de Dolores” en México, y también con la independencia de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica. Por su parte, Chile celebra su independencia el 18 de septiembre.
Fuente: Infobae
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments