Pepe Aguilar responde a las políticas migratorias estadounidenses con música

Los Ángeles (EFE).- “A caballo y con música”, el cantante de México Pepe Aguilar resiste las políticas de deportación e intolerancia en Estados Unidos. “No estoy de acuerdo con ningún tipo de autoritarismo. Pero mi trabajo es cantar y recordarle a la gente de lo que tiene que estar orgulloso”, dice en entrevista con EFE.
Desde que se agudizaron las redadas masivas contra inmigrantes en Estados Unidos, Pepe Aguilar no se subía a los escenarios en el país y ha visto como otros artistas hispanos frenaron sus actuaciones.
El cantante de ‘Por mujeres como tú’ realizó dos presentaciones en el escenario del Hollywood Bowl, uno de los más reputados de Los Ángeles, cerca de 20 años después de su última presentación, acompañado de sus dos hijos, Ángela y Leonardo Aguilar.
“Entiendo que se han cancelado muchas giras. Entiendo que en algunos casos hasta el 50 % de la afluencia que normalmente va a diferentes lugares ha bajado, pero no podemos parar”, asegura.
Una resistencia pacífica con la música de México
Aguilar ha utilizado «la suerte» de ser mexicoamericano para encabezar una «resistencia pacífica» que se vuelve más urgente y necesaria en momentos complejos como estos.
En junio, el Gobierno de Trump agudizó su política migratoria en California con redadas masivas y operativos ejecutados por agentes sin identificación, con el rostro cubierto, fuertemente armados y en vehículos sin marcas oficiales.
“Cuando pasan estas deportaciones, estos actos de intolerancia a las diferencias, pues yo me presento a caballo en las Arenas donde juegan los equipos de profesionales de más alta gama en EE.UU. con música mexicana. Esa es mi manera de hacer una resistencia, creando conciencia y haciendo como un recordatorio de ‘hey, esto también existe'”, explica.
Los conciertos del viernes y sábado, acompañados de mariachi y la orquesta del Hollywood Bowl, se dedicaron a la comunidad migrante, afirmó el cantante de 57 años nacido en Texas.
Pero el apoyo que Aguilar demuestra hacia la comunidad latina en el país también traspasa los escenarios.
Apoyo económico a los migrantes indocumentados
El hijo de los legendarios cantantes mexicanos Antonio Aguilar y Flor Silvestre recientemente lanzó una nueva versión del tema ‘Corrido de Juanito’, que retrata el dolor de quien deja su pueblo en busca de una vida mejor en Estados Unidos, pero no puede regresar por no contar con permiso de residencia.
Las ganancias del sencillo se destinarán a la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA). Además, tras el lanzamiento de su más reciente álbum, Aguilar se comprometió a donar parte de los ingresos para cubrir los gastos legales de migrantes indocumentados en EE.UU.
Aunque Aguilar considera que «es una cuestión de seres humanos más que de profesiones», también cree que los artistas con una voz de alcance masivo, como la suya, deberían ser activos frente a las problemáticas sociales.
En ese sentido, advierte que EE.UU. no es el único país afectado por liderazgos autoritarios y sostiene que el mundo entero atraviesa una transformación hacia un ‘nuevo orden global’, impulsado por cambios políticos, tecnológicos y económicos.
“Por eso precisamente necesitamos aferrarnos más a saber quiénes somos, de dónde venimos, quiénes fueron tus padres, quiénes fueron tus abuelos, que te corre por la sangre, porque la tecnología va a crear una realidad diferente y estos son los primeros síntomas”, apunta.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments