El Mayo Zambada se declara culpable en EE. UU. y admite sobornos a políticos y policías mexicanos

A+ A-

 

El Mayo Zambada}

Ismael “El Mayo” Zambada, antiguo líder del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable este lunes ante una corte federal en Nueva York y admitió haber dirigido una organización criminal dedicada a la importación y distribución de drogas en Estados Unidos, bajo los cargos establecidos en la Ley RICO.

A cambio de su aceptación de culpabilidad, la Fiscalía estadounidense acordó no solicitar la pena de muerte. La audiencia fue presidida por el juez Brian Cogan, el mismo que condenó a Joaquín “El Chapo” Guzmán y al exsecretario de Seguridad Pública mexicano, Genaro García Luna.

Una confesión que sacude a México

Durante la audiencia, Zambada soltó una declaración con fuertes implicaciones políticas. “La organización que encabecé alentó la corrupción en mi país al pagar a policías, comandantes militares y políticos que nos permitieron operar libremente”.

Vestido con el uniforme penitenciario, leyó en español el acuerdo judicial. Reconoció haber traficado toneladas de drogas, marihuana, cocaína, heroína y fentanilo, y haber generado millones de dólares en ganancias ilícitas. También pidió perdón por los daños ocasionados y por la violencia ligada a su imperio criminal.

Sin juicio, pero con cadena perpetua

Aunque evitó un juicio público, los cargos implican una probable condena a cadena perpetua. El juez impuso una multa de 15,000 millones de dólares, que será cubierta con bienes y activos incautados. La sentencia está programada para el 13 de enero de 2026.

Su abogado, Frank Pérez, aclaró que Zambada no colaborará con las autoridades estadounidenses proporcionando nombres o información adicional. No obstante, no descartó que el capo obtenga beneficios en las condiciones de reclusión.

Una entrega polémica y traiciones internas

Zambada fue entregado a EE. UU. en 2024 en circunstancias aún poco claras. Según su testimonio, fue traicionado por los herederos de “El Chapo”, secuestrado en Sinaloa y llevado sin su consentimiento al país vecino. Esta traición provocó una sangrienta guerra interna en el Cártel de Sinaloa que ha dejado decenas de muertos y desaparecidos.

El entonces presidente Andrés Manuel López Obrador responsabilizó a Washington de haber desatado la violencia en la región con su estrategia de extradiciones y cooperación militar.

Un acuerdo con múltiples implicaciones

La estrategia legal del Mayo ha cambiado radicalmente en los últimos meses. Inicialmente buscaba su regreso a México para evitar la pena capital, pero terminó aceptando los cargos tras serle retirada esa posibilidad.

El acuerdo excluye delitos como homicidio, uso de armas prohibidas, narcotráfico adicional y lavado de dinero, lo que ha generado especulaciones sobre los verdaderos intereses de Washington. En México, crecen los temores de que Zambada revele información que podría comprometer a altos funcionarios y políticos nacionales.

Con información de El País.

Por: Yari Araujo 

NOTICIAS RELACIONADAS

INTERNACIONALES 3179247243266280563

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon
BLOG_CMT_createIframe('https://www.blogger.com/rpc_relay.html', '0');



LAS MÁS LEÍDAS

Archivos

item