Cámara de Diputados argentina rechaza veto de Milei a ley de emergencia en discapacidad

A+ A-

 

Veto de Milei

La Cámara de Diputados de Argentina rechazó este miércoles, por amplia mayoría, el veto presidencial de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad, una norma que obliga al Estado a garantizar fondos y asistencia adecuados para personas con discapacidad hasta 2027.

Con 172 votos a favor, 73 en contra y 2 abstenciones, la Cámara Baja reafirmó su apoyo a la ley aprobada por el Congreso el pasado 10 de julio.

El proyecto ahora deberá ser tratado en el Senado, donde requerirá nuevamente el voto afirmativo de dos tercios para entrar en vigencia, a pesar del veto presidencial.

Protestas y apoyo social frente al Congreso

Mientras se debatía el tema en el recinto, familiares de personas con discapacidad y profesionales del sector se manifestaron en las puertas del Parlamento, exigiendo la vigencia de la ley.

La medida busca aliviar un sistema que muchos consideran colapsado y sin respuesta estatal suficiente.

¿Qué propone la ley vetada por Milei?

La normativa declara la emergencia en materia de discapacidad hasta fines de 2027 y establece la obligación del Estado argentino de asegurar la financiación de las pensiones por discapacidad, fortalecer los servicios de apoyo, terapéuticos y médicos, y coordinar un sistema más eficiente y ordenado de asistencia.

El diputado Daniel Arroyo, autor del proyecto y miembro del bloque peronista Unión por la Patria, calificó el veto de Milei como “absurdo”. “No tiene impacto fiscal, mejora la situación de las personas con discapacidad y reordena un sistema colapsado”, afirmó.

Milei argumenta impacto fiscal; expertos lo desmienten

El presidente Javier Milei vetó la ley el pasado 2 de agosto mediante decreto, alegando que afectaría el equilibrio fiscal, uno de los pilares de su gestión. Su gobierno logró en los primeros siete meses del año un superávit primario del 1.1 % del PBI.

Sin embargo, estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso indican que el costo fiscal de la ley sería de apenas entre el 0.28 % y el 0.51 % del PBI, una cifra considerada marginal en relación a sus beneficios sociales.

Más vetos polémicos: jubilaciones también en la mira

El mismo día en que vetó la ley de discapacidad, Milei también rechazó otra norma aprobada por el Congreso que proponía un aumento excepcional en las jubilaciones, muchas de las cuales están por debajo de la línea de pobreza. Ese veto será discutido próximamente en Diputados.

Con información de EFE.

Por: Yari Araujo 

NOTICIAS RELACIONADAS

INTERNACIONALES 680462215681199181

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon
BLOG_CMT_createIframe('https://www.blogger.com/rpc_relay.html', '0');



LAS MÁS LEÍDAS

Archivos

item