Antoliano Peralta analiza impacto del futuro Ministerio de Justicia en el sistema penitenciario

El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero, expuso sobre la estructura del sistema penitenciario en República Dominicana y la propuesta de creación del Ministerio de Justicia, durante la Jornada de Evaluación sobre la Participación Gubernamental y de la Sociedad Civil en el Proceso de la Reforma Penitenciaria Dominicana.
La exposición se centró en tres temas principales: reformas penitenciarias en el país, antecedentes históricos del Ministerio de Justicia. y el contenido de la propuesta legislativa.
Reformas penitenciarias en República Dominicana
Peralta explicó que las reformas al sistema penitenciario iniciaron en las últimas décadas. Señaló que el sistema estuvo regido durante un siglo por el Código Penal de 1884, con base en el modelo francés.
Indicó que a partir de 2004 se implementó el Nuevo Modelo Penitenciario, e hizo mención de situaciones como la sobrepoblación, el hacinamiento y la falta de control en algunos recintos.
También se refirió a la Ley núm. 113-21, que establece el marco legal del Sistema Penitenciario y Correccional y la Dirección General de Servicios Penitenciarios, bajo la dependencia de la Procuraduría General de la República.
Evolución jurídica del Ministerio de Justicia
El consultor jurídico indicó que el Ministerio de Justicia existió desde la Constitución de 1844 y que fue eliminado mediante la Ley núm. 485 del año 1964. Según explicó, gran parte de sus funciones pasaron a la Procuraduría General de la República.
Señaló que la discusión sobre su restablecimiento ha estado presente en los últimos veinte años y que se introdujo un proyecto en el Congreso Nacional en febrero de 2023. Este fue aprobado por el Senado en junio de 2024, restando su discusión en la Cámara de Diputados.
Comparación con otros países de Iberoamérica
Peralta señaló que en la región iberoamericana, en la mayoría de países las funciones administrativas en el ámbito de justicia no están a cargo del Ministerio Público. Indicó que en solo tres países —Ecuador, Nicaragua y República Dominicana— el Ministerio Público aún mantiene dichas responsabilidades.
Propuesta institucional para el sistema penitenciario
Coordinación desde el Ministerio de Justicia
El proyecto plantea que el Ministerio de Justicia coordine el Sistema Penitenciario y Correccional, a través de los siguientes cargos: ministro de Justicia, viceministro de Políticas Penitenciarias y Correccionales y director general de Servicios Penitenciarios y Correccionales.
Funciones del Viceministerio de Políticas Penitenciarias
Este viceministerio tendría a su cargo:
Coordinación del sistema penitenciario.
Diseño y supervisión de políticas penitenciarias y correccionales.
Diseño y supervisión de políticas de reinserción social.
Enlace con organizaciones de la sociedad civil vinculadas al área.
Ejecución de políticas públicas
La Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales ejecutaría y supervisaría los servicios conforme a las políticas diseñadas por el Ministerio.
Además, la propuesta contempla la creación de un sistema de coordinación interinstitucional entre entidades públicas y organizaciones de la sociedad civil vinculadas al ámbito penitenciario.
Por: Yari Araujo
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments