Trump revela un posible acuerdo con Harvard tras meses de conflicto ideológico

A+ A-

 

Trump y Harvard

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este viernes que podría anunciarse un acuerdo con la Universidad de Harvard en los próximos días, luego de meses de confrontación entre su gobierno y la prestigiosa institución académica por motivos ideológicos.

“Hemos estado trabajando estrechamente con Harvard, y es muy posible que se anuncie un acuerdo durante la próxima semana”, escribió Trump en su red Truth Social.

Trump señaló que Harvard ha actuado de manera “extremadamente apropiada” durante las negociaciones, aunque no dio detalles sobre los posibles términos del convenio. Añadió que, de concretarse, el acuerdo sería “histórico” y “muy beneficioso para nuestro país”.

La disputa comenzó en abril, cuando el gobierno de Trump exigió a Harvard poner fin a sus programas de diversidad y someter a vigilancia ideológica a estudiantes extranjeros, tras acusar a la universidad de tolerar el antisemitismo en el campus.

Decisión judicial frena temporalmente medidas de Trump

El anuncio presidencial coincide con la decisión de una jueza federal en Boston, Allison D. Burroughs, quien bloqueó de manera indefinida el veto que impedía a Harvard acoger estudiantes y académicos internacionales, mientras avanza la demanda que la universidad presentó contra el gobierno.

Esta orden extiende la medida cautelar emitida en mayo, que ya suspendía temporalmente la revocación de la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP), clave para la presencia de extranjeros en el campus.

Acusaciones y represalias contra la universidad

En abril, Trump lanzó duras críticas contra Harvard, calificando a sus académicos como “radicales de izquierda” y “cerebros de chorlito”. También amenazó con retirarle la exención fiscal y congeló sus fondos federales, acusándola de incurrir en conductas antisemitas.

Además, la institución fue señalada por el “Grupo de trabajo federal para combatir el antisemitismo”, creado por el propio Trump, por aplicar políticas de discriminación positiva y presuntamente limitar la “diversidad de ideas”.

Con información de EFE.

Por: Yari Araujo 

NOTICIAS RELACIONADAS

INTERNACIONALES 6292108300936511793

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon
BLOG_CMT_createIframe('https://www.blogger.com/rpc_relay.html', '0');



LAS MÁS LEÍDAS

Archivos

item