Salud Pública emite recomendaciones sanitarias por lluvias e inundaciones en varias provincias

El Ministerio de Salud Pública (MSP), a través de su Dirección de Epidemiología (DIEPI), emitió este domingo una serie de recomendaciones para prevenir brotes de enfermedades en comunidades afectadas por las intensas lluvias e inundaciones que impactan distintas provincias del país.
La advertencia se basa en los reportes del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), que mantiene varias zonas en niveles de alerta por la incidencia de un sistema de baja presión que ha provocado fuertes aguaceros en gran parte del territorio nacional.
Salud Pública exhortó a la población a tomar precauciones para evitar enfermedades como leptospirosis, cólera, dengue, infecciones respiratorias, enfermedades diarreicas y otras afecciones que tienden a aumentar con las inundaciones.
Entre las recomendaciones principales figuran evitar el contacto con aguas contaminadas, y en caso de hacerlo, usar botas plásticas y guantes; no acumular basura ni permitir criaderos de mosquitos; consumir solo agua potable o hervirla por 15 minutos o desinfectarla con cloro; asegurar una adecuada cocción de los alimentos; y lavarse frecuentemente las manos, especialmente antes de comer y después de usar el baño.
La institución también exhortó a acudir al centro de salud más cercano ante síntomas como fiebre, diarrea, vómitos, dolor muscular o signos de deshidratación, y reiteró que no se debe recurrir a la automedicación.
Además, se instruyó al personal médico a notificar cualquier evento de salud vinculado a las lluvias, conforme al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, y se indicó que las Direcciones Provinciales y de Áreas de Salud (DPS/DAS) están difundiendo las orientaciones en sus redes locales, centros de salud y sectores comunitarios.
Salud Pública también hizo un llamado especial a padres, madres y tutores para evitar que niños y jóvenes se bañen en charcos o corrientes de agua contaminada, ante el riesgo de leptospirosis, y recomendó a personas con condiciones de salud preexistentes que viven en zonas vulnerables tener a mano sus medicamentos por si deben ser trasladadas a albergues. Asimismo, pidió prestar atención especial a niños, mujeres embarazadas y adultos mayores.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments