Exministro José del Castillo advierte RD podría perder US$1,000 millones si EE. UU. grava las remesas

A+ A-

 

José del Castillo

El exministro de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón, advirtió que la República Dominicana podría perder más de US$1,000 millones si Estados Unidos impone un arancel a las remesas, durante su participación en el panel “La OMC y el ingreso de China”, realizado en el taller internacional “China, Estados Unidos y la Guerra Comercial”.

Del Castillo explicó que el conflicto entre ambas potencias se debe a la respuesta arancelaria estadounidense frente al modelo de planificación estatal de China, que ha aprovechado su mano de obra calificada y el desarrollo tecnológico para liderar sectores como el calzado, los textiles, la tecnología y los vehículos eléctricos.

“China ha pasado de producir barato a producir con calidad”, afirmó, destacando su dominio del comercio global gracias a su diversificación económica.

GATT, OMC y la necesidad de reglas claras

En el primer panel del taller, el economista Guarocuya Félix, exdirector de la DGII, ofreció un recorrido histórico desde la creación del GATT (1947) hasta su evolución como la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 1995. También participó el economista Juan Ramón Mejía, quien reflexionó sobre el debilitamiento del sistema multilateral por el resurgimiento del proteccionismo.

“El comercio necesita reglas claras y estables, no imposiciones unilaterales”, sostuvo Félix.

¿China ya ganó la guerra comercial?

En el segundo panel, los expertos Daris Javier y Melanio Paredes coincidieron en que China ya ha ganado la guerra comercial, consolidándose como la potencia dominante. Analizaron el impacto del ingreso de China a la OMC y su crecimiento en influencia económica.

El yuan digital y el fin de la hegemonía del dólar

El tercer panel abordó temas clave como el impacto del yuan digital, el dólar y los cambios en los sistemas de pago globales. La economista Mercedes Carrasco reveló que el yuan digital ya participa en el 38 % del comercio mundial, impulsado por países de la ASEAN.

“Permite pagos en solo 7 segundos, con comisiones de apenas 0.12 %, frente al 4.9 % del sistema SWIFT”, explicó.

Este avance, sustentado en tecnología blockchain, representa una revolución silenciosa que podría cambiar las reglas del comercio global.

Por: Yari Araujo 

NOTICIAS RELACIONADAS

NACIONALES 3729715820991275863

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon
BLOG_CMT_createIframe('https://www.blogger.com/rpc_relay.html', '0');



LAS MÁS LEÍDAS

Archivos

item