Esfuerzo de Washington para acabar la guerra en Ucrania sugiere un acuerdo que favorece a Rusia

Tallin, Estonia (AP).- Las discusiones tuvieron lugar en un ornamentado salón del Kremlin , en el mármol pulido de la Basílica de San Pedro y en una sesión notoriamente polémica en la Oficina Oval de la Casa Blanca.
Lo que ha surgido hasta ahora del esfuerzo liderado por Washington para poner fin a la guerra en Ucrania sugiere un acuerdo que probablemente será favorable para Rusia: el presidente Donald Trump ha reprendido duramente al presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy , se ha hecho eco de los argumentos del Kremlin e indicado que Kiev tendría que ceder territorio y renunciar a su membresía en la OTAN. Es más, ha emprendido un acercamiento a Moscú impensable meses atrás.
Más recientemente, Trump ha dado señales contradictorias (publicaciones en redes sociales que indican que tal vez el presidente ruso, Vladimir Putin, lo está engañando ) y aún no se ha materializado ningún acuerdo.
Aunque hasta ahora la imagen ha estado a favor del Kremlin, ninguna de las propuestas presentadas se ha concretado.
Y el miércoles, Washington y Kiev firmaron un acuerdo que otorga a Estados Unidos acceso a los vastos recursos minerales de Ucrania, lo que podría permitir la continua ayuda militar al país que enfrenta constantes ataques de Rusia.
Zelenskyy dijo el jueves que el acuerdo fue el primer resultado de su reunión “verdaderamente histórica” con Trump en el Vaticano antes del funeral del Papa Francisco.
Diálogo y visión alineada
Una ganancia para el Kremlin es que Washington está hablando nuevamente con Moscú después de años de relaciones extremadamente tensas tras su invasión de Ucrania en 2022, y no solo sobre la guerra, dijo Nikolay Petrov, investigador principal del grupo de expertos New Eurasian Strategies Centre.
Desde el inicio de las conversaciones con los funcionarios de Trump, los funcionarios rusos y los medios estatales intentaron subrayar que Ucrania era solo un punto en la vasta agenda de las “dos superpotencias”. En marzo, Trump y Putin hablaron de Ucrania, pero también de Oriente Medio, de frenar la proliferación de armas estratégicas e incluso de organizar partidos de hockey entre ambos países.
El principal canal de televisión estatal ruso informó que la reunión entre Putin y el enviado de Trump, Steve-Witkoff, mostró que Moscú y Washington estaban construyendo juntos “una nueva estructura del mundo”.
En este sentido, “Putin ya consiguió una parte de lo que buscaba”: la imagen de Rusia como un país que está a la par de Estados Unidos, dijo Petrov.
Trump ha declarado que Crimea, la península ucraniana que Moscú anexó ilegalmente en 2014, “permanecerá bajo el control de Rusia”, y los lineamientos de una propuesta de paz que su equipo, según se informa, presentó a Kiev el mes pasado aparentemente incluían permitir que Rusia mantuviera el control de otros territorios ucranianos ocupados. Trump, quien mantuvo una polémica reunión con Zelenski en el Despacho Oval el 28 de febrero, lo criticó duramente por rechazar públicamente la idea de ceder territorio y también afirmó que era improbable que Kiev se uniera alguna vez a la OTAN.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments