Filman por primera vez un calamar colosal en su hábitat natural

Por primera vez desde su descubrimiento hace más de 100 años, un calamar colosal ha sido filmado en su entorno natural. El ejemplar juvenil, de unos 30 centímetros de largo, fue captado a 600 metros de profundidad cerca de las Islas Sandwich del Sur, en el remoto Océano Atlántico Sur.
El hallazgo fue realizado en marzo durante una expedición de 35 días a bordo del buque Falkor (too) del Instituto Oceanográfico Schmidt, liderada por un equipo científico internacional con base en la Universidad de Essex.
El invertebrado más pesado del planeta
Aunque el ejemplar registrado era juvenil, los científicos explicaron que esta especie puede llegar a medir hasta 7 metros de largo y alcanzar un peso de 500 kg, lo que lo convierte en el invertebrado más pesado del mundo.
“Al principio no sabíamos qué era, pero sabíamos que era hermoso e inusual, así que lo grabamos”, dijo la Dra. Michelle Taylor, científica jefa de la expedición.
La especie fue verificada por la experta Dra. Kat Bolstad, quien destacó la importancia del registro: “Hasta ahora, los encuentros con calamares colosales habían sido solo a través de restos hallados en estómagos de ballenas o aves marinas”.
Un lugar tan remoto como el espacio
La zona donde fue captado el calamar es tan remota que, según los investigadores, los humanos más cercanos estaban en la Estación Espacial Internacional.
El video marca un hito para la ciencia marina, ya que nunca antes se había logrado observar un calamar colosal vivo en aguas profundas.
También captaron un calamar de cristal glacial
En enero, durante una expedición previa, los investigadores también filmaron por primera vez un calamar de cristal glacial, caracterizado por su cuerpo transparente con un tinte anaranjado.
“Ver dos especies de calamares distintas por primera vez en expediciones consecutivas es extraordinario”, afirmó la Dra. Jyotika Virmani, directora ejecutiva del Instituto Oceanográfico Schmidt.
Estos hallazgos reafirman cuánto queda por descubrir en los océanos del planeta y cómo criaturas que rozan lo mítico siguen habitando las profundidades más ocultas.
Con información de BBC.
Por: Yari Araujo
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments