EE.UU. deporta a 175 venezolanos en un nuevo vuelo de repatriación

A+ A-

 

Avión con deportados

Como parte de las recientes medidas de deportación de los Estados Unidos, un avión con 175 migrantes venezolanos aterrizó este domingo en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, Venezuela.

Este nuevo vuelo se enmarca dentro de la estrategia de Washington para repatriar a ciudadanos venezolanos que ingresaron de manera irregular y forma parte de un acuerdo reciente entre ambos países para reanudar los vuelos de deportación.

Venezuela cuestiona el proceso de deportación

El régimen de Nicolás Maduro ha señalado que el vuelo llegó con 54 personas menos de lo previsto, lo que atribuye a un supuesto “desorden” en la organización de EE.UU..

El ministro del Interior, Diosdado Cabello, recibió a los repatriados y destacó que entre ellos se encuentra una persona buscada por la justicia venezolana, aunque aclaró que no pertenece al Tren de Aragua, sino a una organización criminal del estado Trujillo.

Cabello también denunció que los migrantes venezolanos han sido sometidos a “persecución y maltrato” en Estados Unidos y criticó que sean “señalados injustamente” como miembros de organizaciones delictivas.

Más de 1.400 venezolanos deportados en dos meses

Con este nuevo vuelo, ya son 1.471 los venezolanos deportados desde EE.UU. desde febrero de 2024, como parte del programa de repatriación Vuelta a la Patria, una iniciativa creada en 2018 por el chavismo.

Las deportaciones han sido organizadas con la coordinación de EE.UU., México y Honduras, países que han servido como puntos de tránsito para los migrantes antes de su regreso a Venezuela.

EE.UU. cancela licencias petroleras a Venezuela

Esta nueva deportación ocurre en un momento de tensiones diplomáticas entre Venezuela y EE.UU., ya que Washington ha revocado permisos a varias empresas extranjeras —incluyendo la española Repsol— para exportar crudo venezolano.

El régimen chavista ha respondido asegurando que cualquier sanción será “enfrentada, controlada y superada”, manteniendo su postura desafiante ante las restricciones impuestas por el gobierno estadounidense.

Deportación del influencer venezolano “Leito Oficial”

Uno de los deportados más mediáticos en los últimos días ha sido el influencer venezolano Leonel Moreno, conocido en redes sociales como “Leito Oficial”.

Moreno se hizo viral en TikTok al incitar a la ocupación ilegal de viviendas en EE.UU., lo que generó polémica y rechazo en la comunidad migrante.

El joven ingresó irregularmente a EE.UU. en abril de 2022 por Eagle Pass, Texas, y fue admitido en el programa Alternatives to Detention (ATD), que permite a ciertos migrantes permanecer en el país bajo supervisión en lugar de detención.

Sin embargo, Moreno violó los requisitos del programa al no presentarse ante las autoridades migratorias en el plazo estipulado, por lo que fue clasificado como fugitivo y finalmente arrestado.

El pasado 27 de marzo, fue deportado en un vuelo de Conviasa, regresando a Venezuela tras casi dos años en territorio estadounidense.

GP

NOTICIAS RELACIONADAS

INTERNACIONALES 8148448420713754398

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon
BLOG_CMT_createIframe('https://www.blogger.com/rpc_relay.html', '0');



LAS MÁS LEÍDAS

Archivos

item