Correlación partidaria favorece al PLD ante el PRM en gremios

Aún fuera del poder el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), es la organización política con mayor incidencia en organismos gremiales, a través de las cuales pulsea con el Gobierno con presiones en búsqueda de reivindicaciones para esos sectores.
Asociación Dominicana de Profesores: Es presidida por Eduardo Hidalgo, miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana. Fue juramentado como máxima autoridad del gremio que lucha por las reivindicaciones de los maestros el 25 de noviembre del año 2021 hasta el 2024.
Es la tercera vez que Hidalgo, también diputado al Congreso Nacional, ocupa la presidencia de la ADP.
Presidencia del Colegio Dominicano de Ingenieros Arquitectos y Agrimensores: Su presidente, es el ingeniero Francisco Marte, quien ganó la presidencia de ese organismo como candidato de la corriente Dignidad Gremial Codiana, tuvo el respaldo del PLD, a través de la Secretaría de Asuntos Gremiales y Profesionales, dirigida en ese entonces por Euclides Sánchez.
Colegio de Abogados de las República Dominicana: El gremio que aglutina a los profesionales del derecho en el país reeligió en diciembre a Miguel Alberto Surún Hernández como su presidente para el periodo 2020-2023, en un proceso caracterizado por pugnas de facciones que propiciaron la posposición de un certamen que debió realizarse en agosto de ese año.
Colegio Médico Dominicano: A pesar de que el entonces candidato a la presidencia de ese gremio, doctor Senén Caba, aclaró no haber establecido acuerdo con ninguna organización política para ese certamen, se recuerda que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), a través de su Secretaría General, llamó a su Comité Central a respaldar la plancha encabezada por él.
“Todas las estructuras del partido, así como los miembros del Comité Central, deben coordinar la movilización de los miembros del gremio afines al partido y ubicarlos, convencerlos y llevar a votar a todos los médicos activos, pensionados y jubilados, por la plancha No.3 en lo nacional y municipal”, indica la comunicación firmada por Charles Mariotti.
Caba fue electo presidente el once de diciembre del 2021 con el 54% de los votos emitidos.
El oficialista Partido Revolucionario Moderno no ha logrado articular proyectos que le permitan contar con representación en instituciones fuera del andamiaje Gubernamental más que la retención de la rectoría de la UASD.
Universidad Autónoma de Santo Domingo: El nuevo rector de la alta casa de Estudios es Editrudis Beltrán, fue recién electo al encabezar la Coalición Universitaria Triunfadora con el 64% de votos computados ante su contendor el doctor Jorge Asjana.
Beltrán será la autoridad máxima de la academia para el periodo 2022-2026 y recibió el apoyo de dirigentes y funcionarios del PRM, incluyendo al exrector de esa universidad y ministro de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCYT), Franklin García Fermín.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments